Los telecentros facilitan el acceso a las nuevas tecnologías y permiten realizar gestiones telemáticas

P. Usted ya ha anunciado que es necesario contar con un telecentro, ¿Qué nos puede decir al respecto?

R. Una de nuestras principales preocupaciones es frenar la pérdida de población que está sufriendo el Concejo y los Socialistas pensamos que para ello es fundamental ofrecer a la ciudadanía todo tipo de servicios.

Y uno de ellos es el servicio de Telecentro, que fue eliminado por I.U. de Mieres en el año 2014.

Los Centros de Dinamización Tecnológica Local, que es el nombre que hoy reciben los Telecentros en Asturias, facilitan el acceso a las nuevas tecnologías y permiten la participación activa en la Sociedad de la Información a todas las personas, con independencia de su formación o lugar de residencia.

En una sociedad como la nuestra en la que cada vez se hace más necesario realizar gestiones telemáticas tales como:

Solicitar una vida laboral.

La gestión de licencias de todo tipo.

La obtención de certificados digitales.

Solicitar cita previa para todo tipo de gestiones con las distintas administrativas públicas.

Consideramos que desde el Ayuntamiento se debe facilitar la formación necesaria y el acceso a quienes por falta de conocimientos o por cuestiones económicas no tengan facilidades para utilizar estos servicios.

Como decía se trata de un servicio a la ciudadanía que implantaremos dentro de nuestros planes de frenar la despoblación.

P. ¿Qué otras medidas considera que serian útiles para fijar esa población?

R Además de la recuperación del Telecentro consideramos que la creación e implantación de una Tarjeta Ciudadana también sería una acción muy positiva.

P. Qué es una Tarjeta Ciudadana?

R La Tarjeta Ciudadana es un documento de identificación ante el Ayuntamiento para la ciudadanía mierense.

Crearemos una Tarjeta Ciudadana que permita resolver gestiones y hacer uso de muchos servicios locales de una forma rápida y simple. Funcionará como  documento polivalente que identifique  a su titular ante el Ayuntamiento de Mieres. Será una tarjeta de uso exclusivamente personal y no transferible y con las adecuaciones tecnológicas necesarias funcionará como tarjeta monedero.

Se podrá utilizar:

  • En el transporte público,
  • Para  inscripciones en cursos y  actividades de todo tipo,
  • Abonos en la  piscina municipal y polideportivos
  • Transporte municipal  
  • Identificarse en las bibliotecas. 
  • Y todo tipo de trámites en los que sea necesario identificar al ciudadano.

Pero estas son solo dos ejemplos de las medidas que aplicaremos si ganamos las elecciones. También será necesario actuar sobre la economía y el comercio local.

P. ¿Qué nos puede decir de la actividad económica y del comercio local?

R Los socialistas mierenses queremos desde el gobierno municipal dinamizar la economía local, contribuyendo a la máxima eficacia de las políticas activas de empleo, apoyando y desarrollando el “trabajo decente” y el diálogo social.

Nos comprometemos a apoyar la contratación de los trabajadores en empresas, las prácticas remuneradas de jóvenes que hayan finalizado su formación académica, así como impulsar la economía social y la creación de empresas.

El comercio supone una pieza muy importante para el desarrollo económico. Es un motor de crecimiento que genera empleo, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas.

Es nuestra responsabilidad contribuir a su supervivencia ayudando a generar riqueza y empleo en el Municipio.

Es necesario posicionar el municipio de Mieres como atractivo comercial aprovechando la situación geográfica que ocupa en la comarca y atraer mayor porcentaje de gasto en el pequeño comercio local.

El pequeño y mediano comercio, la restauración y el ocio son motores de la economía local que necesitan planes especiales concebidos de forma participativa, con diálogo y consenso, entre todos los implicados: la administración, los comerciantes y los consumidores. Los socialistas de Mieres nos comprometemos a propiciar desde el gobierno de nuestro municipio planes que sean capaces de desarrollar estrategias para que el comercio tradicional se integre y compita con los nuevos modelos comerciales.

Debemos potenciar nuestro mercado de abastos que, situado en un edificio singular y que funciona desde principios del siglo XX, para convertirlo en un referente del comercio local para el siglo XXI. Y todo ello en colaboración con los comerciantes asentados en el mismo y siguiendo las líneas de actuación que desde hace años se desarrollan en algunos mercados de similares características, los llamados gastromercados.

Es necesario cuidar y potenciar nuestro mercado dominical para que siga siendo un polo de atracción para los visitantes que domingo a domingo acuden a nuestra villa, y desarrollar en torno al mismo actividades que lo complementen (los llamados domingos de mercado), ampliándolo con un Mercado Ecológico y Artesanal de periodicidad mensual y que se desarrolle en colaboración con asociaciones de artesanos, de productores ecológicos y también de aquellos que gozan del sello de la denominación de origen.

Publicaciones Similares